Desde que los italianos comenzaron a diseñar implantes para sus pacientes a mediados del siglo pasado hemos evolucionado en una implantología sencilla y efectiva, capas de solucionar casos desde sencillos hasta casos muy atróficos en una sola cita, dándole al paciente la posibilidad de tener sus dientes fijos en una cita.
La evolución de la implantología oral ha aportado también avances tecnológicos importantes: se ha modificado el diseño de los implantes, con patrones roscados mejorados y con tratamientos superficiales que han demostrado una mayor estabilidad primaria del implante y una cicatrización más rápida.
Consecuentemente, un destacado número de profesionales en los últimos años han vuelto a incorporar a su práctica clínica rutinaria los implantes de unión protésica solidaria, que sobresalen de los tejidos blandos con una prótesis provisional en carga inmediata.
El diseño de los implantes monofásicos elimina la debilidad estructural incorporada en un sistema de implantes de 2 piezas y evita la manipulación de los tejidos blandos alrededor del implante tras la cicatrización inicial.
Además, este sistema está diseñado para reducir la absorción ósea marginal, ya que no hay ningún microespacio submucosal entre implante y encía.
En el siguiente Webinar Gratuito del Dr. Arturo Meijueiro Jiménez nos habla de la nueva visión de la Implantología Monofásica. Evento educativo organizado por el Colegio Mexicano de Implantología Bucal y Maxilofacial A.C. (CMIBM).