En el artículo “Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. A propósito de un caso clínico”, el autor Yuri Castro-Rodríguez analiza la progresión de gingivitis a periodontitis y presenta un caso clínico que ejemplifica la importancia del diagnóstico temprano y la intervención multidisciplinaria.
El caso corresponde a un paciente varón de 12 años con sangrado gingival, presencia de placa bacteriana calcificada y profundidades de sondaje de hasta 5 mm. El diagnóstico fue periodontitis crónica localizada con caries dental activa.
El plan terapéutico incluyó tratamiento periodontal básico (motivación, higiene, raspado supragingival, irrigación con peróxido de hidrógeno) y restauración de piezas afectadas, junto a exodoncias indicadas.
Tras ocho semanas, se observó una mejora significativa: reducción del índice de placa, del sangrado al sondaje y desaparición de bolsas periodontales incipientes.
El artículo destaca que la pubertad puede influir en la composición microbiana subgingival, facilitando condiciones para el desarrollo de enfermedad periodontal
Por ello, se recomienda que la evaluación periodontal sea parte integral del examen odontológico en pacientes pediátricos, utilizando sondaje periodontal y considerando factores sistémicos y conductuales.
📄 Te invitamos a Leer el artículo completo en PDF y conocer los detalles de este interesante caso clínico.