Hoy en día, el manejo pulpar ya no se centra únicamente en preservar la vitalidad o remover el tejido afectado, sino en favorecer la regeneración, minimizar la invasividad y garantizar el desarrollo radicular óptimo.
La elección entre tratamientos como recubrimiento pulpar directo o indirecto, pulpotomía o pulpectomía, depende de una correcta evaluación clínica y radiográfica, así como del conocimiento de las indicaciones, contraindicaciones y protocolos actualizados.
Asimismo, el uso de materiales como el MTA, Biodentine® o biocerámicos ha modificado significativamente las tasas de éxito y la longevidad de las restauraciones en pacientes pediátricos.
► IONÓMEROS DE VIDRIO: ¿Qué papel juegan en la Odontología de Mínima Intervención? - Mtro. Abraham Mendoza Quintanilla
Para profundizar en estas técnicas, conocer los criterios de selección de casos y revisar la literatura más reciente, te invitamos a ver la conferencia de la Dra. Maggie Gámez Cabanillas, quien comparte su experiencia clínica y académica en actualización de terapia pulpar en odontopediatría.