Si bien su eficacia en la inhibición de la resorción ósea ha revolucionado el abordaje terapéutico de estas condiciones, su uso también ha traído consigo nuevos desafíos para el profesional odontólogo.
Uno de los efectos adversos más relevantes es la osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos (ONMB), una complicación que puede surgir tras procedimientos quirúrgicos como extracciones dentales, implantes o incluso en presencia de infecciones periodontales sin tratamiento.
El adecuado manejo odontológico de estos pacientes requiere una evaluación minuciosa del riesgo, conocimiento actualizado sobre protocolos clínicos preventivos, y una estrecha comunicación interdisciplinaria con los médicos tratantes.
Aspectos como el tipo de bifosfonato utilizado (oral o intravenoso), el tiempo de administración, la presencia de factores de riesgo locales y sistémicos, y el tipo de tratamiento dental planificado, deben ser considerados antes de intervenir.
👉 Invitamos a todos los dentistas de habla hispana a profundizar en este tema crucial asistiendo a la conferencia del Dr. Luis Roberto Galaviz, quien abordará con claridad y rigor científico las pautas actualizadas para el manejo odontológico de pacientes que han recibido o están bajo tratamiento con bifosfonatos.