Para Costich y White, la Cirugía Bucal es la especialidad reconocida
de la Odontología más antigua, y muchas de sus técnicas pueden ser y son realizadas por el dentista general.
CAPACITACIÓN CIRUGÍA BUCAL: Incluyen Webinars, Conferencias y Casos Clínicos GRATIS para Compartir
Ries Centeno remarca que el cirujano bucal debe poseer el título de odontólogo, ya que esta rama de las Ciencias de la Salud le proporcionará los conocimientos y agilidad manual para abordar la Patología Quirúrgica Bucal.
La existencia de la especialidad de Cirugía Bucal como formación postgraduada no significa en modo alguno que esta disciplina no deba incluirse en los conocimientos que debe poseer el odontólogo general, el cual podrá efectuar las técnicas quirúrgicas para las que se encuentre preparado, aunque no podrá titularse cirujano bucal si no posee el título correspondiente.
El dentista general puede atender personalmente una serie de casos,
pero otros debe remitirlos al especialista en Cirugía Bucal; esta decisión debe tomarla de acuerdo con sus aptitudes y habilidades, buscando siempre la mejor atención posible para sus pacientes.
La destreza y seguridad sólo pueden obtenerse a través de repetidas experiencias y de la valoración crítica de los resultados. En muchas ocasiones el odontólogo general tiene que trabajar en equipo con especialistas (cirujano bucal, ortodoncista, psicólogo, etc.)
para proporcionar la mejor atención al paciente.
Este trabajo en equipo es imprescindible en casos complejos y en cierto tipo de patología, como por ejemplo en las deformidades dentofaciales o en la patología de la articulación temporomandibular; de esta forma se consigue la conjunción de los procedimientos más avanzados que pueden ser de beneficio para los pacientes.
BIBLIOTECA CIRUGÍA BUCAL y MAXILOFACIAL: Publicaciones Científicas en PDF GRATIS para descargar y compartir
La siguiente guía visual de Odontobook nos muestra el instrumental, los materiales, la preparación del paciente y procedimiento quirúrgico para una exodoncia.